Cartografía argentina de la edición mundializada.
Modos de hacer y pensar el libro en el siglo XXI.
Daniela Szpilbarg
22 x 14 cm, 320 Pág.
Rústica con solapa
1ra Edición, 2020.
ISBN 978-987-3789-65-6
El libro presenta diversos procesos ocurridos en el campo editorial argentino desde
fines de la década del 90 y se interroga por los fenómenos de concentración de
empresas y las consecuencias que los mismos provocaron en las dinámicas del
sector. Se trata de un tema que presenta una actualidad insoslayable en términos
de la relació:n entre el Estado y el mercado del libro y que propone un nuevo
desafío para nuestros días.
Vaya paradoja, que los estudios sobre el libro y la edición (no apenas en Argentina)
se hayan consolidado como especialidad académica tan recientemente.
Signo vacante, huidizo, latente, su escudriño por un centenar de investigadores
dinamizó un espacio que colaboró en la renovación de las ciencias sociales y
humanas en la Argentina de la última década. Una perspectiva totalizante, relacional,
procesual, estructural. Todo ello lo expresa la intención de Szpilbarg
de construir "es;un estado del campo editorial"es; argentino entre finales de los años
1990 y el presente. Por ello indaga funciones del libro y la edición; formas de
producción, circulación y apropiación; escalas múltiples entre lo local y lo global.
Los editores y editoriales tratadas residen en Buenos Aires, pero su dinámica es
anclada en un mercado de escala nacional que solo se comprende por relaciones
de interdependencia con entramados transnacionales y como variación de procesos
internacionales. El lector no tendrá cómo no valorar el enorme esfuerzo de
Daniela Szpilbarg para la construcción de la masa de datos que subyace a este
libro y que, hilvanados de modo coherente y sistemático, logran algo del efecto
de las obras que se tornan referencia.
Gustavo Sorá