Canción del cardumen rancio: volantes 1989 - 2014
Tomás Spicolli
28 x 20cm, 240 Pág.
Rústica sin solapa
1ra Edición, 2014.
ISBN: 978-987-3789-09-0
————————Un libro que recopila el trabajo de Tomás Spicolli en relación con la escena musical de Argentina y Brasil, a través de flyers de conciertos y muestras de proyectos que desarrolló, y de aquellos que resultaron, en distintos momentos, en sintonía con su modo de ver la producción gráfica y sonora. En 240 páginas su suceden flyers que registran un recorrido por la transhumancia musical de Mauro, aka Tomás Spicolli. El negro extremo del tonner quemado permite recorrer el paisaje sonoro urbano de Buenos aires, de San Pablo, de Zárate. 240 p, 20 x 28, Tren en movimiento, Buenos Aires, 2014.Tomás Spicolli (Campana, Bs. As., 1973), entidad de la cultura underground en Argentina, así como en Brasil, especialmente en San Pablo, donde expone y toca intensamente desde finales de los años 90. Su expresión corre en un flujo gráficamente caótico y sonoramente abrumador, que puede ser acompañado de fanzines, discos, shows, indumentaria, videos, intervenciones urbanas, exposiciones y obras de arte. Spicolli distorsiona diferentes técnicas de reproducción de imágenes, manipula la imperfección de la fotocopia, del esténcil, de la serigrafía, del grabado con carbono, y del collage, entre otras. Desde 1988 edita y colabora con fanzines y diversas publicaciones en el mundo, y al mismo tiempo trabaja con diferentes bandas y organizaciones en carácter de artista gráfico como diseñador-ilustrador. Expone y toca regularmente en centros culturales, galerías de arte y casas invadidas. En 1997 realizó su primera muestra en la Fundación 72, sede del sello 72 Records, en Buenos Aires, y en 2007 fue su debut individual en la ya desaparecida Galería Polinesia (San Pablo, Brasil). En 2011 tuvo su primer libro monográfico titulado Bazofia, editado por Tren en movimiento. En 2012, y por la misma editora, vio la luz Tildaflipers: Version Tiniebla, una colección de 23 canciones, un video clip de animación, un cortometraje de 30 minutos, y un libro de 32 páginas, y en 2013, su segundo libro, Borde Canibal, “un compilado de imágenes que trabajan derritiendo los límites de la urbe, fundiendo centro y periferia en una amalgama que cabalga, ruidosa y tranquila, como la locomotora del último tren a una ciudad sangrante y tóxica”. “Canción del cardumen rancio: volantes 89-14 (vol. 01)” es el tercero, y reúne parte de su producción gráfica de volantes durante los últimos vienticinco años. Es un registro de su relación tanto con la escena subte local como de otras regiones del planeta, y de su participación en proyectos musicales propios y ajenos.