Feminismos plurales, conflictos y articulaciones

Mabel Campagnoli, María Marta Herrera, Adriana Valobra (coordinadoras)

Urania Lanestosa Baca │ Jesica Báez │ Luisina Bolla
Mabel Alicia Campagnoli │ Estela Díaz │ Antonella Giordano
Nora Goren │María Marta Herrera │ Elânia Francisco Lima
Graciela Lofeudo │ María Elena Martínez │ Manu Mireles
Silvana A. Palermo │ Graciela Queirolo │ Márcia Mara Ramos
Patricia Redondo │Adriana Rodríguez Durán │ Paula Soza Rossi
Valeria Sardi │ Viviana Seoane │Adriana Valobra
Nilda María Vera Escobar │ Natalia Zarza │ Carla Zibecchi

15x23 cm, 238 Pág.
Digital

1ra Edición, 2021.

ISBN: 978-987-8902-16-6

————————

Los artículos de este libro son una versión reformulada y ampliada de las intervenciones orales en las Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CInIG) realizadas en tres paneles en mayo de 2021; enriquecidas tanto con los intercambios que allí surgieron como con comentarios y sugerencias durante la edición para su publicación. Cada parte del libro mantiene el espíritu que los organizó en las Jornadas. El primer apartado se corresponde con los lineamientos del panel de Educación, género y sexualidades: desafíos en tiempos de pandemia. El segundo, pensar el trabajo hoy, se teje entre los recorridos históricos y conceptuales de la relación de trabajo y género. El tercero repone el panel Feminismos desde los territorios: disputas de sentido y estrategias de lucha. Este conjunto de reflexiones sobre nuestra realidad toma las experiencias muy nutritivas que los equipos de investigación, gestión y extensión vienen desarrollando tanto en el CInIG como en otros espacios institucionales de nuestro país y de América.
En un contexto muy difícil que nos coloca ante la angustia de la muerte, la finitud de la vida, de manera cotidiana y palpable, donde duele el espíritu, donde las emociones nos desbordan y hay que seguir y, a veces, no sabemos cómo, cada capítulo nos invita a pensar la sociedad y a pensarnos en esa sociedad y en esas relaciones que estamos construyendo, a permitirnos equivocarnos y aceptar que, también, de esos errores –de la inexperiencia, de lo sobrepasadas que podemos estar, de lo que sea pues es parte de nuestra humanidad– también tenemos aprendizaje. Nos invita a pensar que necesitamos seguir transformando una realidad que, efectivamente, nos reclama, nos exige que estemos permanentemente actuando sobre ella, porque es nuestra propia supervivencia vital la que está en juego en términos de clase, en términos etáreos, en términos corporales, en términos de género. Esta es la complejidad de la trama de la vida que estamos tratando de pensar, en un momento muy difícil, pero donde tenemos que encontrar la manera de que nuestra voz siga cantando.
Una voz que dice feminismo de distintos modos, desmontando hegemonías conocidas, desplazándolas, interpelándolas.


Sobre las coordinadoras:

Mabel Alicia Campagnoli es Doctora en Filosofía. Profesora Adjunta a cargo de Antropología Filosófica (FaHCE-UNLP). Subdirectora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CInIG). Integrante de la Colectiva de Filósofas Feministas. Autora de Preciados feminismos. Una lectura de Preciado para la antropología filosófica (Colección Atenea, estudios de género, Universidad de Málaga, 2018).

María Marta Herrera es Profesora en Filosofía (FFyL-UBA). Especialista en Educación en Género y Sexualidades. Docente en Introducción a la Teoría Feminista, Estudios de Género y Sexualidades (FaHCE-UNLP) y en Filosofía Feminista (FFyL-UBA). Investigadora en formación (CINIG-FaHCE-UNLP). Integrante del grupo de estudio Filosofía Feminista (FI.FE).

Adriana María Valobra es Investigadora Principal de CONICET, Profesora Titular Interina de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CInIG). Autora del libro Ciudadanía política de las mujeres en Argentina (Grupo Editor Universitario-UNMDP, 2018).







DESCARGAR LIBRO

<-- Volver

trenenmovimiento@gmail.com Tren en movimiento en Facebook